tech
August 13, 2014

Hashing Decodificado: Propiedades que Refuerzan la Integridad de los Datos

Aprende cómo funciona el hashing, sus múltiples aplicaciones y cómo elegir el algoritmo de hashing adecuado para tus necesidades.

El hashing es una técnica poderosa que tiene un amplio rango de aplicaciones en informática, incluida la criptografía, las estructuras de datos y los algoritmos. En este artículo exploraremos qué es el hashing, cómo funciona y algunas de sus aplicaciones más comunes. También discutiremos distintos algoritmos de hashing y cómo elegir el más adecuado para tus necesidades.

¿Qué es el hashing?

El hashing es el proceso de convertir datos de tamaño arbitrario (como una cadena de texto, un archivo o una imagen) en una cadena de caracteres de tamaño fijo. Esta cadena de tamaño fijo se denomina valor hash, o simplemente hash. Este hash actúa como un identificador único, similar a una huella genética (DNA) para los datos de entrada. Cualquier cambio, por pequeño que sea, en los datos originales dará como resultado un hash completamente diferente, revelando la más mínima alteración.

El hashing es una función unidireccional, lo que significa que es relativamente fácil calcular el valor hash de una entrada dada, pero muy difícil invertir la función y obtener la entrada a partir de un hash. Esto hace que el hashing sea ideal para aplicaciones donde la integridad y la seguridad de los datos son importantes.

Los algoritmos de hashing generalmente funcionan dividiendo los datos de entrada en bloques de tamaño fijo y luego aplicando una función matemática a cada bloque. La salida de estas funciones se combina para producir el valor hash final.

Aplicaciones del hashing

  • Integridad de datos: Verificar que los archivos descargados no se hayan corrompido durante la transferencia. Imagina descargar una actualización crítica de software: el hashing asegura que no has recibido una versión maliciosamente alterada.
  • Seguridad de contraseñas: Los sitios web no almacenan tus contraseñas reales; en su lugar, las hashean. Cuando inicias sesión, tu contraseña se hashea y se compara con el hash almacenado: solo una coincidencia exacta concede acceso.
  • Firmas digitales: Imagina firmar un documento electrónicamente. El hashing garantiza que el documento no haya sido modificado tras la firma, demostrando su autenticidad.
  • Tecnología blockchain: Las criptomonedas como Bitcoin dependen del hashing para verificar transacciones y asegurar la red. Cada bloque de la cadena tiene un hash único basado en el bloque anterior, creando una cadena inmutable de pruebas.

Distintas variantes de hashing

  • MD5: Un algoritmo más antiguo, aún muy utilizado para verificación de archivos, pero vulnerable a ciertos ataques y no recomendado para aplicaciones críticas de seguridad.
  • SHA-1: Predecesor de la familia SHA-2, alguna vez muy usado pero ahora considerado vulnerable a ataques de colisión. Ya no se recomienda para nuevas aplicaciones o protocolos.
  • SHA-256: Algoritmo robusto y seguro, parte de la familia SHA-2. Ampliamente utilizado para hashing de contraseñas, firmas digitales y verificación de integridad de archivos.
  • SHA-3: La última generación de algoritmos de hash seguros, diseñado para resistir ataques avanzados. Aún no tan adoptado como SHA-256, pero gana popularidad por su seguridad mejorada.
  • BLAKE2b: Algoritmo rápido y eficiente diseñado para velocidad y seguridad. A menudo usado en aplicaciones blockchain y hashing de contraseñas.

Propiedades de una buena función de hashing

  • Determinística: La misma entrada siempre producirá exactamente el mismo hash. Esta predictibilidad es esencial para verificar la integridad de datos y comparar hashes en autenticación.

Hacer hashing de "hello world" varias veces con SHA-256 siempre producirá la misma salida: b94d27b9934d3e08a52e52d7da7dabfac484efe37a5380ee9088f7ace2efcde9

  • Resistencia a colisiones: Esta propiedad garantiza que es extremadamente difícil encontrar dos entradas diferentes que produzcan el mismo hash. Esto es crucial para aplicaciones como firmas digitales y almacenamiento de contraseñas, donde cualquier falsificación podría tener consecuencias graves.

Es extremadamente difícil encontrar otra entrada (diferente a "hello world") que genere el mismo hash: b94d27b9934d3e08a52e52d7da7dabfac484efe37a5380ee9088f7ace2efcde9.

  • Efecto avalancha: Incluso un cambio mínimo en los datos de entrada debería resultar en un cambio significativo en la salida del hash. Esta propiedad dificulta enormemente manipular datos sin ser detectado.

"hello world" produce el hash: b94d27b9934d3e08a52e52d7da7dabfac484efe37a5380ee9088f7ace2efcde9 "hello world!" (con un signo de exclamación añadido) produce el hash: 7509e5bda0c762d2bac7f90d758b5b2263fa01ccbc542ab5e3df163be08e6ca9

  • Resistencia a preimagen: Dado un valor hash, es computacionalmente inviable encontrar una entrada que genere ese hash. Esto impide que atacantes creen datos maliciosos que produzcan hashes específicos.

Dado el hash "b94d27b9934d3e08a52e52d7da7dabfac484efe37a5380ee9088f7ace2efcde9", es computacionalmente inviable encontrar la entrada que lo genera (en este caso, sería "hello world").

  • Resistencia a segunda preimagen: Dada una entrada y su hash, es computacionalmente inviable encontrar otra entrada que produzca el mismo hash. Esto frustra intentos de crear datos falsos que coincidan con un hash válido.

Dada la entrada "hello world" y su hash "b94d27b9934d3e08a52e52d7da7dabfac484efe37a5380ee9088f7ace2efcde9", es computacionalmente inviable encontrar otra entrada que produzca el mismo hash. Esto impide crear datos falsos que coincidan con un hash válido.

Conclusión

El hashing es una técnica poderosa con un amplio rango de aplicaciones. Al entender cómo funciona el hashing y cómo elegir el algoritmo adecuado para tus necesidades, puedes usarlo para mejorar la seguridad, el rendimiento y la eficiencia de tu software.

  • El hashing transforma datos en un código de longitud fija llamado hash, actuando como identificador único.
  • Cualquier cambio en los datos provoca un hash distinto, revelando alteraciones.
  • El hashing respalda la integridad de datos, la seguridad de contraseñas, firmas digitales y tecnología blockchain.
  • Diferentes algoritmos de hashing ofrecen distintos niveles de seguridad y velocidad.
  • Elegir el algoritmo adecuado depende de tus necesidades específicas y requisitos de seguridad.